PlanJunto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Misión y Visión
    • Los Retos y Nuestra propuesta
    • Equipo
  • PROCESOS ENCAMINADOS
  • NOTICIAS
  • Biblioteca
  • CONTACTO
  • English

Procesos encaminados

Productoras de chawarmishky de Cayambe unen esfuerzos
Grupo de productoras de chawarmishky de Cayambe, Fundación Runa

Desde febrero de 2016, la Fundación Runa y PlanJunto iniciaron una nueva colaboración acompañando el proceso organizativo de un grupo de mujeres productoras de chawarmishky en la región de Cayambe. Once mujeres pertenecientes a seis comunidades diferentes, con las cuales se entró en contacto via el emprendimiento artesanal familiar Mishky Huarmy.
El chawarmishky se extrae de los pencos (Agaves) mediante una técnica ancestral. Este producto natural y milenario es conocido y valorado localmente por sus altos beneficios para la salud, con altos niveles de azucares naturales y vitaminas.
Preocupadas por la escasez de matas y por la voluntad de mejorar la cantidad, calidad y diversidad de productos derivados (chawarmishky, sirope de mishky, arroz de mishky, Guarango, destilados, etc.), las mujeres están conformando un grupo que busca tener un impacto 1) ambiental -replantando pencos en la zona-, 2) sociocultural -revalorizando, rescatando  y transmitiendo saberes ancestrales- y 3) económico, al mejorar el bienestar de las familias de las productoras - mejorando la calidad y aumentando las posibilidades de acceso a mercados locales. 
LEER MÁS
Picture
Picture

Fortalecimiento organizativo de pequeños productores en la cadena de valor de la guayusa
Pueblo Kichwa, 24 de Mayo, Runatarpuna, & Fundación Runa

Picture
La asociación de "24 de Mayo" agrupa a más de 380 pequeños productores de Guayusa. En conjunto con Runatarpuna, y la Fundación Runa, PlanJunto acompaña su proceso de fortalecimiento organizativo. Actualmente, la asociación, en colaboración con el Grupo Runa, esta fortaleciendo a la cadena de valor de la guayusa, encargándose de las responsabilidades de compra, y procesamiento en situ. PlanJunto tiene el rol de asegurar que todos los actores involucrados construyan las capacidades e instituciones para lograr un Emprendimiento Comunitario Sostenible.
LEER MÁS

Comercio Justo con los productores de Guayusa - Nacionalidad Kichwa
Asociaciones Kichwas de productores de guayusa en Napo y Orellana, Runatarpuna, y la Fundación Runa

La empresa Runatarpuna ha sido certificada Comercio Justo.  Lo cual protege los derechos de los pequeños productores que venden su hoja de Guayusa a un precio mínimo, y generan un fondo de Prima Social para la inversión de la asociación. Estos beneficios económicos, vienen de la mano con responsabilidades para las asociaciones productoras, específicamente en los temas de gobernanza, gestión financiera, participación, y comunicación. En este ámbito, PlanJunto da  un  acompañamiento continuo de fortalecimiento organizativo, y de gestión de recursos financieros colectivos que permite generar y maximizar los beneficios sociales relacionados.
Picture
LEER MÁS

KaraSolar: sistema de transporte Fluvial Solar para la nacionalidad Achuar
La Nacionalidad Achuar, las asociaciones de MAANA, y MAWAK, Fundación ALDEA

KaraSolar es un proyecto innovador, impulsado por Fundación ALDEA, que trae el transporte fluvial solar al Territorio Achuar. El proyecto apunta a generar acceso de bajo costo y de muy baja huella ambiental a servicios y mercados para los Achuar, una alternativa a la construcción de vías de carretera en bosque prístino. En el marco de esta iniciativa, PlanJunto está a cargo de diseñar e implementar el sistema de gobernanza y de gestión multi-actor de uso del sistema fluvial en los ríos del territorio Achuar. Creando así, un emprendimiento comunitario sostenible.
LEER MÁS

Cadena de Valor del Cacao Fino de Aroma en Territorio Shuar
GAD Provincial, Nacionalidad Shuar del Ecuador

En la Provincia de Morona Santiago, y mas precisamente en el territorio de la Nacionalidad Shuar son diversos los esfuerzos que se han realizado para promover la siembra agro-ecológica del Cacao Fino de Aroma. Un producto estrella del Ecuador con gran espacio en el mercado internacional. Las Ajas Shuar (Chacras) tienen ya plantas de cacao produciendo. Sin embargo, siendo comunidades de difícil de acceso, el chocolate no siendo parte de la dieta local y no existiendo un mercado establecido para la venta de este nuevo producto, el cacao esta siendo, por la mayor parte, desaprovechado.  
​En este contexto, PlanJunto está en la fase preliminar de su trabajo para analizar las oportunidades de construir un emprendimiento comunitario sostenible de Cacao en el territorio de la Nacionalidad Shuar. En colaboración directa con la Nacionalidad Shuar del Ecuador(NASHE), y el GAD provincial de Morona Santiago.
Leer más
Picture
Picture

Nuestros Aliados

Para cumplir con nuestra misión, PlanJunto ha forjado alianzas estratégicas con comunidades y organizaciones que comparten nuestra visión, y confían en que nuestro enfoque de “Emprendimientos Comunitarios Sostenibles” puede contribuir a alcanzar sus objetivos organizacionales.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Misión y Visión
    • Los Retos y Nuestra propuesta
    • Equipo
  • PROCESOS ENCAMINADOS
  • NOTICIAS
  • Biblioteca
  • CONTACTO
  • English